Cómo transladar una moto entre particulares y cuánto cuesta

moto

¿Quieres vender tu moto? Si la respuesta es sí, ten en cuenta de haber hecho todos los trámites y papeles que supone la compraventa ya que transladar una motocicleta puede conllevar más gestiones de las que creías. Ahora te contamos los pasos a ofrecer para aclarar todas tus inquietudes.

📌 Menú Rápido
  1. Cómo llevar a cabo la transferencia de moto entre particulares
    1. En la DGT
    2. Sin el titular
  2. ¿Cuánto cuesta?
    1. En una gestoría

Cómo llevar a cabo la transferencia de moto entre particulares

¿Qué se requiere para transladar una moto? Si has comprado a un especial una motocicleta, lo primero que tienes que llevar a cabo es ponerte según él en quién pagará los costos de transferencia por el cambio de titularidad y de dueño de la moto. Comunmente esto acostumbra correr a cargo del cliente y lo primero que debe llevar a cabo es abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620) en Hacienda.

En relación de la Red social Autónoma donde te encuentres, quizás consigas hacer esta administración por Internet. De esta forma ya que, antes de asistir a las áreas de trabajo, te sugerimos buscar por la red para conocer si esta alternativa está utilizable en tu región. Y ni que decir debe no puedes llevar a cabo la transferencia sin los papeles de tu moto.

En la DGT

Los requisitos para traspasarla son los próximos. Una vez abonado el ITP a Hacienda, deberás soliciar cita previa en algún Jefatura de Tráfico para seguir con el papeleo. Ahí, lo primero que deberás llevar a cabo va a ser completar un impreso oficial y abonar una tasa de 26,10 € si hablamos de un ciclomotor. Costos que difieren en funcionalidad del tipo de transporte. Aquí te enseñamos cuánto vale transladar un coche. Como en todos los trámites, tienes que entender qué papeles necesitas para hacer la transferencia de manera precisa. Ahora te contamos qué tienes que llevar para el traspaso y finalizar la compraventa.

  • DNI del nuevo titular.
  • Permiso de circulación del transporte.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o su exención, si la tuvieras. Suponiendo que la adquisición se haya llevado a cabo a un profesional, bastará con enseñar la factura.

De igual modo, cabe poner énfasis que si el cambio de titular se hace gracias a una división, divorcio o subasta, la documentación a enseñar va a ser más grande. De esta forma ya que, en estas situaciones además deberás dar lo siguiente:

  • Divorcio: sentencia o convenio regulador.
  • Herencia: testamento o afirmación de herederos y el justificante del impuesto de sucesiones.
  • Subasta: certificado de adjudicación.

Sin el titular

Suponiendo que desees llevar a cabo la transferencia sin que el nuevo titular esté presente, tienes que tomar en cuenta que vas a necesitar llevar una copia de su DNI y una autorización firmada. Sin esto, es viable que Tráfico te deniegue la oportunidad de hacer el trámite. Con respecto al resto de documentación y procesos, estos van a ser precisamente los mismos.

¿Cuánto cuesta?

El valor del traspaso va a venir derivado del pago de las tasas, tanto de la Dirección General de Tráfico, como de Hacienda. Más allá de que estos variarán en funcionalidad de la Red social Autónoma y las propiedades de tu moto, tendríamos la posibilidad de comentar de un abanico de entre 80 y 150 € precisamente.
Además, cabe poner énfasis que en Internet hay calculadoras que te asisten a saber el pago exacto que deberás abonar.

En una gestoría

Los costos previamente nombrados se refieren a una administración realizada por ti mismo. Por otro lado, no todo el planeta se decanta por esta alternativa. De esta forma, entre otras cosas, si no tienes tiempo bastante para hacer estas gestiones, tendrás la posibilidad de contratar los servicios de una gestoría que te ayude a realizarlos. En esta situación, el valor de transladar una moto va a aumentar, al ingresar a un intermediario en la ecuación. Tenemos la posibilidad de comentar de alrededor de unos 50 € plus que deberás abonar a la gestoría por guiarte en la ejecución de los papeles para la transferencia de la moto.

En todo caso, esto además variará de enorme manera en funcionalidad de la compañía por la que te decantes y la oferta que ésta te realice. Por esto, si te propones por esta opción, nuestra sugerencia es que preguntes en diferentes gestorías para elegir por aquella que te plantee una mejor oferta.

Si deseas leer más novedades como Cómo transladar una moto entre particulares y cuánto vale, te sugerimos que ingreses en la categoría de Tráfico.

5/5 - (4 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo transladar una moto entre particulares y cuánto cuesta puedes visitar la categoría Curiosidades.

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir