Pueblos de España que necesitan gente para vivir y trabajar

Éxodo rural, despoblación o España vaciada, alguno de estas expresiones define perfectamente uno de los enormes inconvenientes poblacionales del país: la migración de los ciudadanos de los municipios del interior hacía las considerables urbes y capitales de provincia. Más allá de algunas ideas tanto universitarias, como Campus Rural o las medidas reglas desde entes públicos , este inconveniente se está acrecentado año tras año.
Para el Gobierno, estas aldeas tienen la posibilidad de ser un real lastre administrativo, en cambio, para el área inmobiliario se convirtió en una ocasión de negocio debido al apogeo de ventas de aldeas abandonadas.
La adquisición de aldeas abandonadas no está al alcance de todas la gente, siendo los perfiles comunes de compradores personas extranjeras o españolas con un alto poder de compra. Estos tienen el propósito de alzar un negocio relacionado con el turismo rural y/o cultural de la región, de esta forma como hacer novedosas zonas donde teletrabajar a lo largo de todo el año.
¿Cuáles son los pueblos que dan vivienda y trabajo en España?
La crisis del COVID19, de esta forma como las idas y venidas de los ERTES hizo mella en el tejido empresarial español, que antes de esta circunstancia aparentaba que se encontraba dando indicios de rehabilitación. Frente a unas cantidades de paro de record, tanto fuera como dentro de las fronteras, irse al extranjero a trabajar por el momento no es una alternativa tan posible.
Para paliar la despoblación y ofrecer un impulso barato a la región, varios de los Ayuntamientos de los próximos municipios han logrado poner en marcha algunas ideas que suponen un punto de partida para la evolución de los mismos. Y no sólo proponen empleo como otras localidades, sino un trabajo y una casa digna.
Aneto, Huesca
A finales del pasado 2021, el Ayuntamiento de Montanuy correspondiente a la comarca de Robagorza en Huesca, sacó a certamen la administración de bar/restaurante del ayuntamiento. A la gente que logren por último hacerse con la gestión y dirección del local de hostelería les da una casa. El prototipo de dueño es una unidad familiar con numerosos hijos, para incrementar la escolarización de sus centros infantiles y de principal.
Calatrava, Localidad Real
El ayuntamiento manchego Caracuel de Calatrava busca preferentemente a una familia, con por lo menos dos hijos, que deseen mudarse a la ciudad en lugar de hacerse cargo del bar del pueblo por una cuota de arrendamiento de 5 euros al mes. El Ayuntamiento da un alquiler para la familia por 155 euros al mes. ¿El requisito? Ser o darse de alta como autónomo además de tener algo de vivencia en el área hostelero.
Villalgordo del Marquesado, Cuenca
Nada más empezar 2022, el Ayuntamiento de la ciudad recomendó de manera completamente gratis la administración del bar del pueblo. El propósito es transformar otra vez este espacio en punto de acercamiento popular, de actividad social y cultural para los vecinos y atraer nuevos ciudadanos que eviten la acelerada despoblación del lugar.
Para eso, el dueño final va a tener un alquiler gratis del local y los costos de reparación por roturas a coste cero desde el Ayuntamiento. Sólo va a tener que hacerse cargo de los costos de luz del bar y darse de alta como autónomo. Además, la ciudad da una casa para la gente que acepten el puesto.
La Pobla de Benifassá, Castellón
Además en enero de 2022, este ayuntamiento de 200 pobladores de la Red social Valenciana empezó la búsqueda para hacerse cargo de la administración de una cafetería popular como, La Societat. Un local calificado como bien familiar en la región y propiedad del Ayuntamiento, que requiere nuevos empleados para en el transcurso de un año, prorrogables.
Jasa, Huesca
Una casa gratis y la administración de un bar/restaurante sin coste de arrendamiento. Esta es la oferta que hace el consistorio de la ciudad para buscar nuevos dueños del negocio en el pueblo.
La mayoría de los municipios que solicitan asistencia buscan parejas con hijos para, además de encender el empleo, incrementar las plazas de escolarización.
¿Cuáles son los pueblos despoblados de España?
Puede que, por la calma de salir de las considerables urbes, por buscar un contacto más directo con la naturaleza o como maneras de vida. Estas promociones se posicionan como un esférico de oxígeno para parados de extendida duración, adolescentes que deseen arrancar y, más que nada, para los ciudadanos de esos chicos pueblos que tienen el propósito prosperar a nivel profesional. De esta forma, no se van a convertir más adelante en aldeas abandonadas.
El campo, los pueblos y sus pobladores se convirtieron en una alternativa de futuro profesional y personal, de esta forma como la manera más óptima de volver a los orígenes y dejar de invertir la pirámide poblacional y migratoria. En la actualidad hay más pueblos que intentan salvaguardar sus prácticas como:
- El Atazar, la Hiruela y Madarcos en la Red social de Madrid.
- El Provencio, Cuenca.
- Ayna, Albacete.
- Covarrubias, Burgos.
- Brihuega, Guadalajara.
- Medina de Rioseco, Valladolid.
- Vinuesa, Soria.
- El Losar del Barco, Ávila.
- Daroca, Zaragoza.
Para que el desarrollo sea confiable y seguro es requisito asistir a entidades y fuentes preparadas y oficiales.
Consejos para buscar pueblos para trabajar y vivir
La enorme demanda, tanto de parte de personas como de entidades de origen, puede transformar la búsqueda de empleo en un blanco simple de engaños y falsas esperanzas. Para hallar de manera segura hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones:
- Consultar entidades públicas y/o preparadas. Nada de páginas webs dudosas, que recogen información a medias o no verificada. Lo verdaderamente confiable es dirigirse a las superficies electrónicas de los Ayuntamientos o portales con valoración en el área y la materia como asociaciones de la región, entre otras cosas. Ellas se encargarán de hacer más simple los requisitos necesarios de la oferta, los plazos y aconsejar sobre el desarrollo.
- Conocer el pueblo. Antes de mudarse y, más que nada, de postularse al puesto, es requisito buscar y averiguar más sobre el sitio. Entre otras cosas, fuentes de ingreso, centros académicos si se tienen hijos, de salud o servicios como internet.
- Saber más sobre el trabajo. Horarios, cómo llegar o el horario, comprender hasta el último aspecto del que va a ser el empleo a llevar a cabo. De esta forma como, si proponen vivienda es requisito comprender las propiedades y pretenciones de la misma.
- Tener idea. No dejar de buscar e intentar hacer mejor el futuro profesional y personal.
Además de tomar en cuenta las premisas anteriores, hay algunas interfaces e ideas que se convirtieron en reales abanderadas. Ayudantes por la causa que asisten a ciudadanos en la búsqueda activa de un pueblo donde vivir y trabajar. Entre ellas cabe destacar:
- Hola pueblo. Una interfaz digital que se destaca por tener dos objetivos: exhibir las oportunidades que el planeta rural puede prestar y cambiar la vida a la gente que están intentando encontrar. Hablamos de una idea apoyada por la Red Eléctrica de España y que intenta repoblar las ubicaciones recluidas de la península. Su web se convirtió en un punto de acercamiento entre municipios que buscan y personas que desean hallar, proyectos y un espacio no oficial para nuevos negociantes y Ayuntamientos.
- Yo me vuelvo al campo. Se vende, se busca, casas, pueblos que dan, subvenciones, búsqueda de empleo, del campo a la mesa o agricultura y ganadería. Esta web facilita conectar a compradores y comerciantes locales, divulgar avisos de venta de huertas o divulgar una búsqueda de empleo en chicos municipios. El propósito es hacer oportunidades en el ámbito rural.
- Proyecto Arraigo. Hablamos de una compañía popular que tiene como función poner en contacto a municipios y aldeas en búsqueda de nuevos ciudadanos con familias que desean mudarse a un ámbito rural. Así como aseguró Isabel Catalán en la entrevista que le hacemos en terrenos.es “la implicación del ayuntamiento es un requisito fundamental, del mismo modo que haya, por lo menos, una casa en alquiler. En relación a los urbanitas, requerimos gente que tenga ganas de vivir en el planeta rural”. En la actualidad trabajan en Madrid, Segovia, Palencia, Cuenca, Jaén, Soria y Burgos.
- ¿Quieres saber el estado de tu solicitud de Ingreso Mínimo Vital?
- 36 frases para felicitar el día de los Reyes Magos
- ¿Cuánto cuesta el balón gástrico? Precios y cobertura de la Seguridad Social
- Cómo consultar el estado de mi Beca MEC
- Cómo calcular cuánto gasta un electrodoméstico por hora
- Cómo ofrecer el pésame si fallece un amigo o familiar
- Cuál es el grupo sanguíneo más habitual y cómo entender el tuyo
- Las dos mejores páginas donde regalan cosas gratis
- Eid al-Adha o fiesta del sacrificio del cordero, cuándo es y cómo se celebra
- Cuánto gana un enfermero en España, sueldos por comunidades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pueblos de España que necesitan gente para vivir y trabajar puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes